El décimo Simposio de la Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava-Pirineo de Girona (ATA), celebrado el pasado 10 de noviembre en el Auditorio de La Mercè de Girona, ha sido el escenario escogido para presentar el primer sello de excelencia de empresas gestoras de viviendas de uso turístico (HUT), único en sus características en Europa. Es un proyecto que se impulsó desde ATA y que se está preparando conjuntamente con la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur), la Universidad de Girona y la Generalitat. La iniciativa, que se enmarca en la lucha constante por erradicar las viviendas turísticas ilegales, se considera muy importante para avanzar en la profesionalización y en la mejora de la calidad del sector.
La responsable del Área de Conocimiento, Calidad y Competitividad Turística de la Dirección General de Turismo, Mercè Escrichs, ofreció durante el Simposio detalles de esta certificación que servirá para dar la máxima visibilidad a las empresas que trabajen desde el rigor y la calidad y que tengan un rasgo diferenciador. También será un termómetro del estado de cada una de las empresas que se adhieran al detectar sus puntos fuertes y débiles para mejorar su competitividad. Mercè Escrichs explicó que el sello estará operativo en el primer trimestre del 2023.
Desde el sector se solicita a las administraciones la máxima colaboración en la difusión e implementación de esta certificación.
La inauguración del Simposio contó con la presencia del teniente de alcalde y concejal de Urbanismo de Girona, Lluís Martí, y la presidenta de ATA, Esther Torrent. Y la clausura corrió a cargo del Secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, Albert Castellanos; y del diputado de la Diputación y vicepresidente segundo del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Jordi Masquef. Las autoridades elogiaron al sector por la gran labor que realiza como dinamizador económico del territorio.
Sector con una gran potencia
Durante su intervención, la presidenta de ATA, Esther Torrent remarcó la gran potencia del sector. "Representamos el alojamiento turístico reglado más importante de la provincia de Girona con 160.000 plazas", destacó. Estas cifras demuestran la importancia del sector y su peso en el conjunto de la oferta de alojamiento turístico. En este sentido, Esther Torrent reclamó que se les tenga siempre en cuenta en la toma de decisiones estratégicas por el turismo. "El sector contribuye, en gran medida a hacer viables muchas empresas que están relacionadas con el mundo turístico (restaurantes, actividades, comercio y todos los servicios derivados de nuestra actividad)", indicó.
Por otra parte, Torrent hizo un llamamiento a la “necesidad de seguir con la fórmula de éxito que es la colaboración público-privada en el sector turístico y también a la necesidad de diálogo político, de estabilidad y de búsqueda de soluciones en Cataluña, que nos permitan seguir avanzando y creciendo como sector y como país”.
Sostenibilidad, turismo responsable y economía
El Simposio contó con más de un centenar de asistentes relacionados con el mundo turístico, desde profesionales y empresarios del sector turístico y en especial propietarios y gestores de viviendas de uso turístico y apartamentos turísticos, así como técnicos y responsables políticos de diferentes administraciones relacionadas directa o indirectamente con el sector turístico.
Premios y reconocimientos
Durante el X Simposio de ATA se entregaron los IV Premios Gerundenses de Apartamentos y Villas de Vacaciones que muestran la diversidad, la calidad y la excelencia de los apartamentos y viviendas de uso turístico de la provincia de Girona y reconocen la profesionalidad de las empresas y personas que gestionan este tipo de alojamiento turístico. En esta cuarta edición se premiaron once alojamientos turísticos:
Cal Secretari, de Can Gat Vell de Llampaies, como mejor alojamiento turístico con historia..
Can Dalmau de Vila-Sacra, gestionado por Naturaki, como mejor alojamiento turístico de arquitectura y diseño rústico.
Villa Zen , de Blanes, gestionado por Coastal Villas, como mejor alojamiento turístico de arquitectura y diseño moderno.
Valentina , de L'Escala, gestionado por Unico Costa Brava, como mejor alojamiento turístico para parejas.
Ferreries Velles , de Girona, gestionado por Milenial Immo, como mejor alojamiento turístico de ciudad.
Bahia , de Empuriabrava, gestionado por Interhome, como mejor alojamiento turístico de playa.
Mas Puget Dalt , de Oix, gestionado por Naturaki, comomejor alojamiento turístico de pueblos de interior y Pirineo.
Casa Daró 3D49 , de Mas Pinell, gestionado por Reservas Mas Pinell, como mejor alojamiento turístico para familias.
Can Gat Vell , de Llampaies, como mejor alojamiento turístico sostenible.
Villa Natalie , de l´Escala, de K3Homes, como mejor alojamiento turístico con acceso a mascotas.
Del Vi Apartments , de Girona, como mejor alojamiento turístico adaptado a turismo deportivo.
Tres premios a trayectorias destacadas y reconocimiento a socios
También se entregaron los Sols de la Costa Brava a Rosa Casadevall, de Rosa Casadevall d’Empuriabrava; y a Lluís Morral, de Escalacenter de l'Escala. El galardón se ha concedido por el rigor y seriedad en la gestión del alquiler turístico. También se ha entregado un Sol de la Costa Brava a David Plana, del PGA Golf de Cataluña, de Caldes de Malavella, por su firme compromiso con la sostenibilidad. Con este galardón se reconocen trayectorias destacadas de personas vinculadas al sector y con gran implicación.
Además, se hizo un reconocimiento a los socios que llevan 25 años en la Asociación: Apartamentos Golf by La Costa Resort; Apartamentos Pal Beach; Apart-rent; Apartamentos Palatio Maris; Villa Service Pacsa; Immo Cala Marquesa; Apartamentos Blau y Condado y Agencia Cala Llevadó.
Desde AAT el pasado dieciocho de octubre, en la Cámara de Comercio de Tarragona se reunieron con sus empresas asociadas para informarles de la impugnación de la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Roda de Berà, interponiendo un recurso contencioso-administrativo, porque vulneraba la actividad de las viviendas de uso turístico de los asociados de este municipio.
Dado que tienen conocimiento que otros Ayuntamientos están haciendo movimientos para regular su actividad, y que por ahora estas regulaciones están afectando de forma negativa y directa a sus establecimientos, por lo que han decidido tomar algunas acciones jurídicas para preservar su actividad.
También tuvieron la colaboración de su colaborador Icnea , miembro del Club AAT, que estuvo acompañando a los asistentes durante el Networking previo a la reunión.
Según una encuesta realizada por la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) entre sus asociados, en julio la ocupación media ha sido de 80% y en agosto del 90%.
La patronal se muestra preocupada por la evolución de los indicadores económicos y alerta de que la recuperación del sector podría verse truncada.
La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) realiza un balance muy positivo de este verano para los apartamentos turísticos catalanes. Según la patronal, el sector ha dejado atrás las cifras de empleo de la pandemia y ha cerrado lo que califican de "temporada turística extraordinaria". Este 2022 se han igualado los registros de 2019 que fueron extraordinarios, y en algún caso, incluso, se han superado.
Según una encuesta que ha llevado a cabo Federatur entre sus asociados, el balance de la temporada se sitúa en una ocupación media de 80% en julio y de un 90% en agosto. Por demarcaciones, Barcelona ha cerrado julio con un 89% de ocupación y un 92% en agosto según datos de Apartur; Girona, con un 80% de ocupación en julio y un 93% en agosto, según datos de la Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava-Pirineo de Girona (ATA); y en la Costa Daurada y Terres de l'Ebre se ha registrado un 73% de ocupación en julio y un 84% en agosto, según datos de la Asociación de Apartamentos Turísticos Costa Daurada y Terres de l'Ebre.
Federatur valora muy positivamente la recuperación del mercado extranjero que dejó de venir debido a las restricciones durante la pandemia y la fidelización del cliente nacional que ha seguido creciendo en todos los destinos catalanes. También se destaca el alargamiento de las estancias de los visitantes, lo que hace más sostenible su actividad en términos económicos y medioambientales.
Preocupación por la evolución de la economía
La patronal de los apartamentos turísticos catalanes se muestra preocupada por la incertidumbre que se visualiza en el horizonte por la evolución de los indicadores económicos y alerta de que la recuperación del sector podría verse truncada. "La temporada turística no ha terminado y hay que ver si se consolidarán los buenos registros de ocupación del verano", afirma el presidente de Federatur, David Riba. "Hay que tener en cuenta que venimos de dos años de pandemia ya la complicada situación económica actual hay que añadir que las empresas del sector tendrán que empezar a devolver los préstamos pedidos durante el período Covid", añade Riba. El presidente de Federatur asegura que habrá que esperar al balance definitivo de final de año para ver realmente cómo han afectado a los incrementos de la energía y de los suministros a las cuentas de resultados de las empresas.
Por otra parte, la patronal reclama a la administración que no ponga través a la competitividad ni impulse medidas restrictivas para que las empresas del sector puedan avanzar en la mejora de la calidad y la sostenibilidad. También reclama la colaboración de la administración para impulsar la oferta y atraer turismo internacional.
Sobre Federatur
La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) representa la mayor oferta legalizada de apartamentos turísticos de Barcelona, Girona y Tarragona. Mujer representatividad a más de 380 empresas que ofrecen más de 20.0000 apartamentos turísticos. El total de plazas del sector en Cataluña es de 497.728, lo que representa el 44% del alojamiento turístico legalizado. El sector genera 27.000 puestos de trabajo directos.
30 de junio 2020 - La crisis de la covid-19 tiene este verano un impacto negativo muy significativo en el sector de las viviendas de uso turístico (VUT) y se prevé que el descenso en el número de reservas a nivel catalán supere el 71%.
Según datos de la encuesta que ha llevado a cabo la Federació Catalana d’Apartaments Turístics (Federatur), las previsiones para este mes de julio se sitúan alrededor del 22% en todo el territorio y en agosto no superarán el 27%. En septiembre, con todas las incógnitas que hay, las reservas se quedan en un 17%.
Las cifras de este verano están muy lejos de la ocupación del verano pasado donde se superó el 80% en julio y el 85% en agosto. Por demarcaciones, Girona encabeza el ranking catalán con unas previsiones de ocupación para los meses de julio, agosto y septiembre del 36%, un 48% menos que en 2019. En Costa Daurada y Terres de l’Ebre las previsiones se sitúan en el 31 %, un 57% menos que el verano pasado. La caída en Barcelona se sitúa alrededor del 77%, con unas previsiones para los próximos tres meses que no llegan en conjunto al 20%. La encuesta destaca también la caída generalizada del precio medio por estancia, que se sitúa en un 31%.
Federatur calcula que el sector perderá, como mínimo, un 85% de su facturación anual como consecuencia de la crisis sanitaria de la covid-19. Según un estudio interno de la patronal realizado en el mes de mayo, el sector podría superar los 852 millones de euros de pérdidas. Actualmente, en Cataluña hay un total de 85.280 viviendas de uso turístico, que representan un total de 469.043 plazas de alojamiento, y el sector ocupa 25.973 trabajadores.
La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) organiza un seminario web el próximo 22 de junio con el objetivo de aportar más conocimiento sobre el presente y el futuro más próximo de las VUTs y de los apartamentos turísticos en la etapa post covid.
Los protocolos sanitarios, la normativa que deben respetar las viviendas de uso turístico que se hallan en comunidades de vecinos y las diferentes tipologías de seguros que necesitan los gestores son algunos de los temas que se abordarán en el webinar.
La cita será a las 16h y contará, como ponentes, con Elisabeth Rodríguez, directora Attis Correduría de Seguros; Ferran Martín Bou, abogado y asesor jurídico del Col·legi d’Administradors de Finques de Girona (CAFGI); Alex Savé, representante del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) y Esther Torrent, vicepresidenta de ATA.
Federatur está trabajando con intensidad desde el inicio de la pandemia para restablecer la actividad del sector con todas las garantías y para reclamar a las administraciones públicas que impulsen medidas para garantizar la viabilidad del sector. La patronal ha estado presente en todas las reuniones sectoriales para exigir a los poderes públicos la condonación de impuestos, ayudas directas al sector y la prolongación de los ERTES por fuerza mayor más allá del estado de alarma. Además, estamos trabajando de la mano de la Dirección de Turismo de la Generalitat de Catalunya en un plan sectorial de las viviendas de uso turístico (VUT) con directrices y recomendaciones para minimizar el riesgo de contagio en las viviendas turísticas.
La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) calcula que el sector perderá un 85% de su facturación anual como consecuencia de la crisis sanitaria de la covid-19. Según un estudio interno de la patronal, el volumen de reservas y cancelaciones entre los meses de abril y diciembre, en comparación con el año anterior, indican una fuerte caída del negocio, fruto del actual cierre del sector turístico y de la incerteza por lo que sucederá en los próximos meses.
Las viviendas de uso turístico tienen en Catalunya un volumen de negocio de cerca de 1.542 MEUR y, en esta primera fase de la crisis sanitaria, las pérdidas llegan ya a los 852 MEUR, una cifra que el sector prevé que siga creciendo durante las próximas semanas. Por demarcaciones, la más afectada es Barcelona, donde la caída es mucho más acentuada. Hasta el momento, el impacto es del 71,9%. La siguen Tarragona (42,5%), Lleida (39%) y Girona (35,6%).
Además de la caída de las reservas, otro factor importante es el número de cancelaciones que se siguen acumulando. A 15 de abril, el importe de las cancelaciones totales en el conjunto de Catalunya ascendía ya a los 285 MEUR. La mayoría, 179 MEUR, son en Barcelona, 75,7 MEUR en Tarragona, 41,4 MEUR en Girona y 6,7 MEUR en Lleida.
Actualmente, en Catalunya hay un total de 85.280 viviendas de uso turístico que representan un total de 469.043 plazas de alojamiento, y el sector ocupa 25.973 trabajadores.
Más de 50 profesionales del sector asistieron a la Jornada de Turismo organizada, el 17 de Octubre, por la Asociación de Apartamentos Turísticos Costa Daurada y Terres de l'Ebre.
El acontecimiento, celebrado en la Casa de Cultura Agustí Sardà de Mont-roig del Camp, se inició con la bienvenida de la Regidora de Turismo de Mont-roig del Camp, Yolanda Pérez, y el Presidente de AAT Costa Daurada y Terres de l'Ebre, Joan Calvet.
Durante la celebración del IX Simposio celebrado el jueves 14 de noviembre la Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava- Pirineo de Girona (ATA) ha entregado los segundos Premios Gironins de Apartamentos y Villas de vacaciones que se impulsan con el objetivo de mostrar la diversidad, la calidad y la excelencia de los apartamentos y de las viviendas de uso turístico de las comarcas de Girona y reconocer la profesionalidad de las empresas y personas que los gestionan.