El sector pide invalidar el “decreto Aragonès” por los intereses del expresident en el sector hotelero

Esa petición llega tras conocerse esta semana que Aragonès regentará la cadena hotelera de su familia, competencia directa de las viviendas legales de uso turístico, cuyas licencias serán derogadas en el 2028 tras la aprobación del decreto catalán, aprobado bajo su mandato como President de la Generalitat

FEDERATUR, que engloba a APARTUR, ATA y AAT, ha iniciado una recogida de firmas entre propietarios para presentar un escrito en el Parlament con el objetivo de que se reabra el debate político, ya que consideran que el decreto se aprobó en situación de posible conflicto de intereses familiares y personales discriminando y demonizando a un sector legal, controlado y contributivo

Los propietarios recuerdan que la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya se mostraron contrarias al Decreto Ley 3/2023 advirtiendo que existen alternativas menos gravosas, como incentivos fiscales o el fomento de la vivienda social, que podrían ser más eficaces para incrementar la oferta de vivienda, que la eliminación de las viviendas turísticas.

Barcelona, 19 de septiembre de 2025 – Tras conocerse esta semana que el expresidente de la Generalitat Pere Aragonès toma las riendas de su negocio familiar en el sector hotelero, la cadena Golden Hotels, los pequeños propietarios y ahorradores particulares afectados por el Decreto Ley 3/2023 promulgado bajo su mandato consideran que el expresidente pudo intervenir en situación de conflicto de intereses.

Los propietarios recuerdan que el decreto, no sometido al debate parlamentario y al consenso, y firmado por Aragonès en los últimos días de su trayectoria al frente de la Generalitat de Catalunya, promulga la eliminación de los pisos turísticos legales de particulares. La desaparición de esta oferta de alojamiento forzada por el “decreto Aragonès”, una oferta especialmente solicitada y utilizada en Catalunya por familias y también por viajeros de negocios en la ciudad de Barcelona, generará un déficit de plazas de alojamiento que será cubierta con oferta de grandes tenedores y cadenas hoteleras. Al eliminarse la competencia, los precios hoteleros se incrementarán y se generará una oferta ilegal de viviendas turísticas como ya ha pasado en Nueva York.

“El “decreto Aragonès” expulsa a los particulares del mercado, en favor de los grandes tenedores y de las cadenas hoteleras, convierte en papel mojado nuestras licencias y atenta de forma insólita contra los derechos de los propietarios que no sólo han invertido sus ahorros en estos negocios, sino que además han construido un sector legal, referencia para muchas ciudades en el mundo”, denuncia el presidente de FEDERATUR, David Riba. “El segundo afectado son las familias que necesitan una oferta que les permita acceder a alojamientos turísticos con unas condiciones más acordes a sus necesidades y a un precio más adecuado para sus bolsillos”. Frente a esta situación, la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (FEDERATUR), de la que forman parte la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (APARTUR), la Asociación Turística Apartamentos Costa Brava y Pirineo de Girona (ATA) y la Asociación de Apartamentos Turísticos Costa Daurada y Terres de l’Ebre (AAT), ha iniciado una recogida de firmas entre propietarios para presentar un escrito en el Parlament con el objetivo de que se reabra el debate político, ya que consideran que el decreto se aprobó en situación de posible conflicto de intereses familiares y personales discriminando y demonizando a un sector legal, controlado y contributivo.

Una legislación cuestionada

FEDERATUR recuerda que la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya se mostraron contrarias a la legislación catalana advirtiendo que existen alternativas menos gravosas, como incentivos fiscales o el fomento de la vivienda social, que podrían ser más eficaces para incrementar la oferta de vivienda, que la eliminación de las viviendas turísticas. Los pequeños propietarios reiteran que el decreto ley catalán, que ya han denunciado frente a las instituciones europeas, infringe hasta seis apartados de la normativa comunitaria, incluida la Carta de los Derechos Fundamentales y otras leyes europeas, y contraviene la libertad de prestación de servicios y la libertad de empresa.

Engaño a la ciudadanía

Otra de las alertas del sector es que la actitud de Aragonès se está reproduciendo en la clase política que actúa de manera consciente generando informaciones erróneas en torno a los pisos turísticos legales y mintiendo a la ciudadanía cuando se les acusa de ser los causantes de la falta de vivienda para tapar la falta de políticas públicas reales para crear una mayor y mejor oferta. Las viviendas turísticas reguladas en Barcelona solo representan el 1% del parque total de la ciudad y nada garantiza que vayan a pasar al mercado del alquiler de larga duración si se eliminan las licencias, ya que cada propietario, en base al derecho de propiedad, decidirá el uso que le dará a su inmueble. Asimismo, los propietarios también advierten que su eliminación sí que comportará la desaparición de un sector regulado y normalizado, dando un paso atrás que hará aflorar la oferta ilegal en la ciudad.

Sobre Federatur 

La Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) es la entidad que agrupa a las tres asociaciones de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico existentes en Cataluña (Barcelona, Girona y Tarragona), que suman más de 19.500 apartamentos turísticos. Se trata de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur), la Asociación Turística de Apartamentos Costa Brava y Pirineo de Girona (ATA) y la Asociación de Apartamentos Turísticos Costa Daurada y Terres de l'Ebre (AAT). 

CONTACTO DE PRENSA  Estela López | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Tel. 654.741.683  Estefanía Pino | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Tel. 602.25.54.27